top of page

PIRQUE

SOBRE CUERPOS SOCIALES, GÉNERO Y TERRITORIOS / TALLER SOBRE MEMORIA Y DIAGRAMAS

En Pirque  el coletivo Araya Carrión, Manuel Carrión Lira y Antonio Calibán Catrileo. Desarrollo un espacio de trabajo basado en la memoria, a partir de la oralidad y la conversación dirigida en torno a problemáticas territoriales, levantando un catastro del sentir de la comunidad y complementándolo por medio de documentos de archivo fotográfico y cartográfico, objetos con carga afectiva y visitas experimentales a terrenos sugeridos por los propios participantes. El objetivo era reflexionar y construir diagramas que permitieran  comprender la perspectiva histórica del malestar asociado al territorio, desde la relación, sus continuidades y disrupciones (coloniales, neoliberales, feudales, extractivistas, entre otros) con respecto a la condición de género.

 

Este colectivo ha basado su trabajo en la construcción de relatos relacionados con la historia política, territorial y social de Chile, a través de procesos metodológicos que abarcan tanto material historiográfico, levantamiento de información actual y construcción de elementos visuales con materiales significativos del entorno, para construir nuevos mapas conceptuales a modo de diagramas que posibilitan otras lecturas, desde el lugar de la descolonización de las imágenes de los relatos oficiales. A partir de su práctica, me parece pertinente que dicha metodología pueda ser utilizada para abordar un territorio como El Principal, que cruza importantes capas de la estratificación social y de la construcción histórica del territorio rural de la zona central de Chile. 

 

Uno de los orígenes del nombre Pirque proviene de Pilquén (trapo en mapudungun) y este de Pirquén, trabajo del minero en condiciones miserables, tanto laborales como de pago a los "dueños" del territorio. Lugar habitado antes del proceso de colonización por pehuenches, que luego pasó a ser un lugar de haciendas de grandes latifundistas que generó e instaló una relación de inquilinaje profundo, que se puede observar también, en ciertos aspectos, en la actualidad. Su condición de territorio rural y campesino tuvo una fuerte presencia en los procesos de la Reforma Agraria en la década de los ´60 y hoy se divide entre predios agroindustriales, parcelas de agrado y poblaciones marginales. El lugar propuesto que acogerá los talleres es el Comité de Adelanto, Junta de Vecinos Valle Alto, en El Principal, nombre que proviene de una de las primeras haciendas surgidas en tiempos de la Colonia. Las múltiples historias y la forma de nombrar las cosas generan efectos de realidades que se han sostenido por siglos, ¿cómo visibilizarla?

Procesos

Invitación

Postales digitales

TALLER PIRQUE

EL AGUA QUE CIRCULA POR EL RÍO ES LA RESISTENCIA  DE UN

TERRITORIO A LA ACUMULACIÓN

 

La cordillera de los Andes y el río Maipo se articularon como elementos de la geografía y el entorno que propiciaron generar una reflexión material que nos implicó a todas y todos. El agua es un elemento vital que circula y nutre los campos de Pirque, mientras hablamos  de sus cursos, desvíos y transformaciones habitamos el taller como un ensayo diagramático para mirar críticamente nuestro entorno y nuestras vidas. Entre estos cerros y antiguas viñas nos reunimos periódicamente desde octubre 2017 a enero 2018, para compartir historias y memorias en un espacio de confianza, libre de discriminación y libre de todo tipo de violencias. Construimos un lugar donde pudimos revisar críticamente la historia de Pirque, reflexionando sobre el pasado-presente y las diversas continuidades que perduran en el territorio: la violencia de género, el inquilinaje, la violencia colonial, el patriarcado y el extractivismo. Reflexionamos también sobre cómo articular espacios que se desvíen de estas continuidades, insistiendo en experimentar ejercicios estéticos y poéticos a través de la co-construcción de relatos que se cruzan, mezclan y anudan.

 

Durante el taller, la palabra se tornó colectiva, cada participante fue tramando sus vivencias y reflexiones. Escribimos palabras y junto a ellas comenzamos a transformarlas en diagramas materiales que se tocan, en consignas afectivas y políticas. Envolviendo piedras con lanas, algodón y yute, fuimos trenzando y torciendo el tiempo de la producción neoliberal, para explorar las vinculaciones de los recuerdos y de la historia para la transformación de nuestro presente. La memoria nunca sigue la línea recta del tiempo, y en esa deriva exploramos con las piedras del río Maipo, buscando evocar su memoria: la memoria del agua y la tierra. Así fuimos construyendo pequeños montículos de piedras anudadas, como pircas que se acumulan y esperan vibrar con cada encuentro y conversación que acontece con ellas.

 

Sobre el Taller:

 

El taller se desarrolló en dos etapas. Por un lado, la primera etapa estuvo centrada en la oralidad como potencia material para la generación de un espacio seguro e íntimo. Esta etapa estuvo conformada por diversas instancias que se plantearon como un continuo ejercicio de expresión oral para lograr articular un lenguaje y una dinámica en común al interior del taller, es decir, lograr articularnos políticamente como un colectivo temporal de reflexión y creación. Esto fue fundamental para lograr abrir tanto la dimensión poética y estética del taller, pues justamente estas dimensiones están ya implícitas en esa manera de relacionarnos que fuimos experimentando y co-construyendo.

 

La segunda etapa del taller estuvo marcada por la experimentación formal y conceptual. Nos preguntamos ¿Cómo sintetizar en pocas palabras, una memoria, un recuerdo o un malestar? ¿Cómo ensamblar nuestras memorias personales con la histórica y territorial de Pirque? Nos dimos cuenta que para esto era necesario buscar palabras y conceptos abiertos a la interpretación, palabras que también tuvieran la capacidad de vincularse con las memorias del resto. Así, buscamos conexiones críticas mediante la creación de diagramas que nos permitieran ver el tiempo y las relaciones entre memorias de una manera no lineal. Luego, buscamos repensar la relación entre materialidad y diagrama, y consensuamos trabajar con piedras del río Maipo, así como crear un lienzo-consigna con la frase EL AGUA QUE CIRCULA POR EL RÍO ES LA RESISTENCIA DE UN TERRITORIO A LA ACUMULACIÓN, resultado de una de las actividades.

 

 

Podríamos decir que los resultados del taller son las piezas escultóricas con piedras y yute, el lienzo y también las diversas instalaciones con piedras, impresiones, papeles y video hechas en el sitio específico de la Sede Social del Villorrio Valle Alto. Sin embargo, queremos señalar que el proceso que nos conmueve y que comprendemos como nuestro trabajo de creación-investigación es intangible: se trata de la posibilidad radical de experimentar colectivamente una sintonía de nuestros malestares, ensamblándolos con afecto y espíritu crítico, en un espacio intergeneracional abierto a la reflexión. Este tipo de espacio e instancias son las que alojan un desvío a la norma, un desvío de la naturalización de las violencias, abusos y desigualdades. Este tipo de espacio afectivo, escuchando a las y los integrantes del taller, son los que hacen falta para poder movilizarnos en una re-orientación de nuestras formas de vida, y es también lo que hizo del tiempo que compartimos en el taller, algo precioso y cargado de potencia .

 

 

                                                               Antonio Catrileo + Manuel Carrión

Artistas-docentes

COLECTIVO ARAYA+ CARRIÓN

MANUEL CARRIÓN y ANTONIO CATRILEO 

Araya-Carrión, es el nombre plural colectivo compuesto por el escritor e investigador Antonio Calibán Catrileo y el artista e investigador Manuel Carrión Lira. Escogimos esta conjunción sustantiva para denominar un lugar de encuentro y contacto entre nuestras inquietudes estético-políticas, no a modo de una síntesis, sino como un estar-juntos en multiplicidad, donde la singularidad rescatada de una autoría difusa, pretende evitar cualquier intento de individualizar nuestro trabajo, a pesar de ser dos, estamos siendo muchos otros también. Como colectivo de investigación-creación, nos proponemos articular espacios de experimentación, ensayo y mixtura entre disciplinas, buscando instituir desde un gesto indisciplinado, preguntas que toman diversos formatos de puesta en obra. Hemos desarrollado proyectos de investigación artística, que se entienden como abiertos y en proceso: Famew Mvlepan Kaxvlew. Residencia de investigación-creación en Centro de Documentación para las Artes Visuales, (enero-agosto 2017) ; Prensa obrera feminista en Chile. Proyecto de investigación editorial-curatorial de archivo, (Septiembre 2015 - marzo 2018); Neltume señala el camino. Proyecto de residencia de investigación-creación con Londres 38, espacio de memorias, (abril 2016 - mayo 2017); Prolegómenos para una Geología Política de Neltume. Proyecto ganador de ARTE, MEMORIA, IDENTIDAD, 3er Concurso de Arte Contemporáneo en la Comuna de Pedro Aguirre Cerda de la Galería Metropolitana. (Julio 2015 - Enero 2016); Ensayos de Contra-observación Urbana, exposición "Desde las ventanas" en colaboración con el artista Moisés Londoño, en el Centro Cultural El Sanatorio, Bogotá. (Octubre 2015)

 

links

de interés consultados en los procesos de investigación

bottom of page